Fallece el doctor Soldevila, eminencia de la medicina dominicana
Descubridor del TrÃceps y el Tendón de Soldevila
Santo Domingo, RD.- Felleció este martes el doctor Soldevilla . “Por esta vÃa lamento informar el fallecimiento de mi padre. Gracias papá por tanto y por todo. Te quiero”, escribió en su cuenta de Twitter el cronista deportivo Dionisio Soldevila.
El médico era padre de los periodistas y cronistas deportivos Dionisio y Armando Soldevila; fue quien probó la existencia de un trÃceps y un tendón que ahora llevan su nombre.
El cientÃfico dominicano nativo de Las Matas de Farfán; fundador del periódico “El Astro”. Fue egresado como doctor de Medicina de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
Además realizó un postgrado en cirugÃa cardiovascular en Instituto de CirugÃa Cardiovascular de la Academia de Ciencias de Moscú.
Trayectoria
El descubrimiento de Soldevila puso de manifiesto que la ciencia siempre está y debe estar en movimiento, y que a pesar de que todos estemos convencidos de que algo es de una manera y no de otra, debemos investigarlo y comprobarlo todas las veces que lo creamos conveniente.
Lo que encontró Soldevila es que los supuestos tres músculos independientes que se hallan en nuestros glúteos no son tales, sino un único músculo (lo que reducÃa el número de músculos del cuerpo de 512 a 509). Para ello practicó disecciones en las nalgas de unos 50 cadáveres.
También descubrió que el tendón del extensor común de los dedos de los pies se divide en 5 y no en 4 tendones como se creÃa hasta la fecha, gracias a la disección de la región de la pierna de 23 cadáveres conservados en formol y fenol.
El fenecido médico continuó siempre sus investigaciones cientÃficas y nunca abandonó la docencia en pro del desarrollo de la ciencia “Este es un paÃs de renta media, aquà cuando haces una investigación cientÃfica tienes que tener un alto sentido de la pertinencia de esa investigación”.
“Lo menos que piensa la gente es que aquà se pueden hacer descubrimientos en el área de medicina”.
Soldevila no podÃa creer que nadie antes que él hubiera advertido estos dos errores tan obvios, asà que no comunicó sus descubrimientos hasta pasados 10 años, temeroso del impacto que éstos causarÃan en la comunidad cientÃfica “Todos iban a pensar que yo estaba loco. Y cuando finalmente lo llevé a la Academia de Ciencias en República Dominicana, me dijeron que aquà nadie podrÃa evaluar lo que yo estaba presentando.”
Tomado de CDN.
No hay comentarios.