Nuncio afirma papa Francisco luchó contra pedofilia en la Iglesia.

El nuncio apostólico en República Dominicana, monseñor Piergiorgio Bertoldi, consideró que el papa Francisco profundizó temas abiertos por sus predecesores, como la lucha contra la pedofilia en la Iglesia, proceso que comenzó de forma contundente con el papa Benedicto VI y que Francisco continuó.
Destaca los cambios radicales que implementó Francisco en los últimos 50 años. Pero no le preocupa de dónde se elija al próximo Papa.
Puede leer: Inédita procesión del féretro y otros 3 momentos significativos del funeral del papa Francisco
Describe la vida de hombre sencillo y de detalles del fallecido papa Francisco y su camino transcurrido, mostrando que la fe es una dinámica que se cultiva y valora cada día.
“Su pontificado fue un camino que no ha terminado, porque fue un siervo de Dios, que continuó con cariño”, destaca el representante de la Santa Sede en el país.
Francisco será recordado como el Papa que murió el día de la Pascua de Resurrección. “El pueblo siente que este hombre había dado lo que podía dar, por el amor de Dios. Lo vimos en los últimos tiempos agotado por la enfermedad, capaz de estar presente en medio del pueblo hasta el último día”.
En entrevista con esta reportera, el nuncio recuerda momentos memorables con Francisco, las dimensiones personal y profesional del Papa. Recordó que el líder religioso viajó a Brasil en 2013 a la Jornada Mundial de la Juventud y que coincidió con su cumpleaños 50, siendo él consejero de la Nunciatura de ese país. Aprovechó para decirle, antes de que llegara a Brasil, “bueno, Santidad, usted va a ser mi regalo de cumpleaños. Me dijo: Sí, si. Prepara el postre, la tarta”.
A su llegada al aeropuerto, el Papa lo saludó y preguntó por la tarta, la cual no se dio en la cena. Cuando se marchaba de Brasil, en el aeropuerto, le volvió a preguntar por la tarta.
Ante eso, supo que un amigo cura viajaría a Roma. Le pidió que le llevara la tarta a Francisco. Dos años después, nombrado Bertoldi, nuncio en Burkina Faso, el pontífice visitó ese país africano, donde le agradeció la tarta enviada. Fácil y extraordinario era el trato con Francisco, describió.
“Era un hombre de detalles increíbles. Supongo que era la forma para memorizar a las personas. Al mismo tiempo, evidenciaba su cariño en el encuentro con las personas. Eran detalles no exteriores”, precisó sobre el Papa, que siembre vio con una excusa para reír y un tema para hacer chistes.
Manifestó que en el aspecto profesional, estaba bien formado. En los encuentros, le preguntaba cómo funciona la avanzada de los rebeldes en Monzambique, en África.
Bertoldi, nacido en Varese, ciudad y también provincia de Italia y con rango de arzobispo, analiza lo que Francisco pretendió hacer en sus 12 años de Papa, en toda su vida como religioso jesuita, obispo y cardenal de Buenos Aires, Argentina.
“Mostraba la misericordia de Dios, el rostro de Dios”. Del testamento de papa Francisco, fallecido el 21 de abril y sepultado el pasado 26, el nuncio lo concibe como un agradecimiento a Dios, por la ocasión de servirle. “Sobre todo, es un entregarse a las manos de Dios. Lo hace de esa forma, que subraya de manera particular. Al ser enterrado en la tierra, el humo significa humildad. Significa que todos los que irán a visitarlo, -yo espero hacerlo próximamente- lo vamos a ver de lo alto hacia abajo”.
El nuncio agregó que Francisco, cuyo nombre secular era Jorge Mario Bergoglio, quiso ser el último siervo de los siervos de Dios. “Es ser Jesús, al final”. Hizo una pausa para reflexionar que el apreciado amigo Francisco no olvidó el lugar físico del bautismo de Jesús, el cual se dio en la depresión más profunda de la tierra, el río Jordán.
El nuncio, profesional del Derecho Canónico y con una trayectoria de servicios diplomáticos religiosos en Uganda, República del Congo, Colombia, Yugoslavia, Rumania e Irán, recuerda que Jesús bajó a los pies de los pescadores para ser bautizado, porque exactamente más abajo de ese lugar, sale la gracia de Dios. Observa que Francisco tuvo una referencia continua con los textos del papa Pablo VI, con un enfoque particular: “El Papa exprimió un magisterio, una teología, vivió un testimonio más que palabra”.
HOY.
No hay comentarios.