Breaking News

Cabral: Consorcio azucarero y el INDHI son los responsables de la muerte de miles de peces de nominada tilapia o Viejaca , guabina, camarones y la desaparición de la laguna el Rincón , la pérdida de más de 85,000 mil tareas de plátanos , por falta de agua.


Cabral,Barahona , consorcio azucarero y el INDHI  son los responsables de la muerte de miles de peses de nominada tilapia o Viejaca , guabina, camarones y la desaparición de la laguna el Rincón , la pérdida de más de 85,000 mil tareas de plátanos , por falta de agua.

La  coalición por el rescate de la laguna el Rincón , califica como genocidio el abuso cometido por el consorcio azucarero del ingenio Barahona , auspiciado por las grandes instancias del instituto hidráulico y alcantarillado ( INDHI ), por la muerte de mas de 39,000 tipos de especies marina ya que existe una fuerte componenda entre ellos , para desviar el agua del río Yaque del Sur y las aguas de la presa Monte Grande hacia las plantaciones cañeras y agrícolas del ingenio Barahona.

Una amplia comisión integrada por varios ciudadanos de los municipios de Cristóbal , Cabral, la lista,naranjo, el peñón, mena, salinas, cachon, Barahona, canoa, jaquimeye, habanero, Pescaderia, hato viejo , fundación, entre otros, se desplazaron hacer un recorrido  este martes 26 de agosto 2025 desde la parte baja de caño Trujillo en el municipio del peñón, hasta las compuertas del dique Santana en Tamayo.

allí se pudo contactar las diferentes estructuras y sistemas de distribución que componen una gran parte del río yaque del sur en su zona baja . 

En la visita se pudo visualizar como más del 80% de las aguas que llegan a las compuertas de Santana penetran Asia el referido canal para la irrigación de los cañaverales del consorcio Azucarero central ante la mirada indiferente de las autoridades.

mientras que del 20% restante que viene serpenteando el río Asia la zona de caño Trujillo más de la mitad de esta agua se queda en los canales de Vicente noble canoa , el canal anon uvilla y un sin número de moto bombas que se encuentran en ese trayecto, llegando a  la bifurcación de caño Trujillo un 10%. 

En este punto de observar como menos de la mitad de esta agua penetra por las tres compuertas de fondo del dique Trujillo, las cuales se dirigen Asia el dique de mena , pero en este dique hay dos compuertas abiertas permanente , una que conduce agua por el canal mena peñón  y la otra por el canal los tomates de mena .

ambas compuertas con dimensiones de un metro cuadrado, las cuales irrigan al rededor de unas 50, mil tareas , y solo  se observa una ligera lámina de agua vertiendo en el referido dique , estás aguas  deben recorrer más de 10 kilómetros para llegar a la laguna ,sin embargo en este trayecto también se puede observar un sin número de más de 30,000 mil especies marinas muertas por falta de agua, llámese los peses tilapias y la instalación de moto bombas que subsionan el poquito de agua que debe llegar a la laguna. 

Cabe destacar que los invarsores han ido poseyendo las tierras de la laguna en la medida que está se va secando, a sabiendas de que son áreas protegidas. 

Al final del recorrido pudimos observar, que estos volúmenes que se observar  en los puntos ya mencionados más arriba, no se reflejan en la laguna por todos estos obstáculos que hemos evidenciado. 

Las autoridades del INDRHI son las responsable de garantizar la conducción efectiva de estas aguas asia la laguna , pero para que estas medidas sean efectivas deben actuar con responsabilidad, tomando una serie de medidas drásticas de operaciones, principalmente con el consorcio Azucarero central y la regulación de los canales mencionados más arriba , así como también, la adecuación de la parte baja del caño Trujillo, próximo a la laguna, ya que este se encuentra en un estado deplorable, cubierto de maleza y tomas.

No hay comentarios.