LOS BANCOS MÚLTIPLES: ALIADOS ESTRATÉGICOS EN LA PREVENCIÓN DEL LAVADO DE ACTIVOS.
Los bancos múltiples: aliados estratégicos en la prevención del lavado de activos.
En un mundo financiero cada vez más interconectado, la transparencia y la confianza son pilares fundamentales para la estabilidad económica. En la República Dominicana, la Ley No. 155-17 contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo establece un marco legal claro para proteger la economía nacional.
Esta ley define a los sujetos obligados, personas y entidades responsables de aplicar medidas efectivas de prevención, detección y reporte frente a posibles actividades ilícitas.
¿Qué significa ser sujeto obligado?
Ser sujeto obligado implica una responsabilidad legal y ética: aplicar políticas de prevención y monitoreo que aseguren la integridad del sistema financiero.
Estas acciones incluyen:
Aplicar políticas de debida diligencia para conocer a fondo a los clientes.
Verificar el origen de los fondos y la legitimidad de las operaciones.
Identificar a los beneficiarios finales de las transacciones.
Reportar operaciones sospechosas ante las autoridades competentes.
El propósito de estas medidas es resguardar la estabilidad del sistema financiero y la confianza en la economía dominicana.
De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, los países con deficiencias en prevención del lavado de activos pueden sufrir:
Caídas de hasta 7.6 puntos del PIB en los flujos de capital.
Reducciones de cerca de 3 puntos del PIB en inversión extranjera directa.
Estos datos evidencian que la labor de los bancos múltiples protege la estabilidad macroeconómica y fortalece la reputación institucional del país.
Los bancos múltiples: protagonistas en la prevención
Dentro del universo de los sujetos obligados, los bancos múltiples desempeñan un papel protagónico. Su posición estratégica en la intermediación financiera los convierte en la primera línea de defensa frente a intentos de blanqueo de capitales o financiamiento ilícito.
Este compromiso va más allá del cumplimiento normativo: implica inversión constante en talento humano, tecnología avanzada y capacitación especializada.
Solo en 2020, el sector bancario dominicano destinó más de RD $938 millones al fortalecimiento de sus programas de prevención, demostrando la seriedad y el alcance de este esfuerzo conjunto.
En un entorno financiero global cada vez más exigente, la confianza es una ventaja competitiva.
Mantener altos estándares de cumplimiento refuerza la imagen de la República Dominicana como un destino confiable para la inversión y los negocios, y fortalece las relaciones con instituciones internacionales.
Más allá de la normativa: un compromiso con la sociedad
El rol de los bancos múltiples trasciende la normativa.
Su gestión rigurosa de riesgos, el monitoreo constante de las transacciones y la coordinación estrecha con las autoridades competentes, como la Unidad de Análisis Financiero (UAF), la Superintendencia de Bancos (SB) y el Comité Nacional Contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo (CONCLAFIT), demuestran un compromiso genuino con la protección del patrimonio de los clientes y la reputación del país.
Este esfuerzo conjunto no solo reduce riesgos internos, sino que también fortalece la reputación internacional de la República Dominicana.
Gracias a ello, el país mantiene mejores condiciones de financiamiento, relaciones de corresponsalía más estables y un entorno de negocios competitivo y sostenible.
La prevención: un pilar de estabilidad y confianza
La prevención del lavado de activos no es únicamente una obligación regulatoria, sino una responsabilidad social compartida.
El compromiso de los bancos múltiples con la transparencia y el cumplimiento normativo contribuye a consolidar un sistema financiero confiable, robusto y alineado con los estándares internacionales.
En el contexto de las evaluaciones internacionales del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), este compromiso sostenido es esencial para mantener a la República Dominicana fuera de la lista gris, protegiendo así la confianza de los inversionistas, la estabilidad del sistema financiero y la competitividad del país en los mercados globales.
Un sector comprometido con la sostenibilidad
El sector bancario dominicano se reafirma como un aliado estratégico en la construcción de un país más seguro, transparente y sostenible.
A través de su papel como sujeto obligado, los bancos múltiples fortalecen la confianza, promueven la estabilidad y consolidan su posición como pilares del desarrollo económico nacional.
#NDigital.

No hay comentarios.