LUIS ABINADER Y EL PRM CON EL VIENTO A FAVOR, TIENEN RETO DE ASUMIR LIDERAZGO FRENTE A LA JUNTA CENTRAL ELECTORAL.
El 2020 marca el inicio de un año de enormes retos para el principal partido de oposición, ya que el Partido Revolucionario Moderno (PRM) y su candidato presidencial Luis Abinader se encuentran en la primera posición de las simpatÃas y con el viento a favor por el momento.
El PRM ganó 30 alcaldÃas en las elecciones de 2016, llevará candidatos a alcaldes propios en 127 de 158 municipios. Tiene el reto de aumentar sustancialmente su dominio en los gobiernos locales en los comicios municipales del 16 de febrero, para llegar con buena base a las elecciones presidenciales y congresuales del 17 de mayo, frente a la maquinaria peledeÃsta en el Gobierno.
Con Carolina MejÃa, buscará retener la principal plaza que es la alcaldÃa del Distrito Nacional, y con Manuel Jiménez ganar la de Santo Domingo Este.
El expresidente Hipólito MejÃa reconoció la victoria de Luis Abinader, sellando la unidad del PRM, aunque el exmandatario no apoya los acuerdos electorales que se han hecho con el expresidente Leonel Fernández.
La compactación del PRM sumado a la división ocurrida en el PLD, ha colocado al candidato presidencial perremeÃsta en los primeros lugares de las encuestas, coqueteando con una victoria en primera vuelta.
Abinader tendrá que redoblar esfuerzos para captar la mayor cantidad de votos de rechazo al PLD, lo mismo que anda buscando el expresidente Leonel Fernández y la Fuerza del Pueblo. Para esto, debe elegir un candidato vicepresidencial que le sume votos necesarios en diversos sectores.
Se señala al alcalde David Collado como un posible compañero de fórmula, asà como una personalidad polÃtica o empresarial fuera del PRM.
Con energÃa y cautela
La politóloga Rosario Espinal analiza que para el PRM es fundamental que las elecciones sean transparentes, por lo que tienen que actuar con “energÃa pero también con cautela” para jugar el rol que le corresponde como el partido principal de la oposición.
“Para los partidos pequeños, que saben muy bien que no van a ganar, es más fácil tener una posición de rechazo hacia aspectos, sobretodo relacionado con el voto automatizado o con los dispositivos electrónicos que se usen”, expuso.
Sostuvo que para el PRM es sumamente importante que el proceso electoral sea confiable, pero asumiendo el liderazgo en la relación con la Junta Central Electoral.
“El PRM tiene que asumir el liderazgo como defensor de unas elecciones transparentes”, puntualizó.
Insistió en que ese partido no puede caer en hacer crÃticas a la Junta Central Electoral para desmeritar el proceso, sino crÃticas para mejorar el proceso.
Espinal advirtió que el PRM tiene de frente a un partido en el poder que tiene a disposición muchos más recursos para utilizar, razón por la que debe tratar que la junta cree el espacio más igualitario posible para esta competencia.
A su juicio desde las primarias hay una posición de confrontación, a veces de desafÃo, pero existe una tensión entre la junta y varios partidos polÃticos.
No hay comentarios.