Presidentes dominicano invitado de honor de la 76 Asamblea de la SIP
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El presidente Luis Abinader firmará la Declaración de Chapultepec en la 76 Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) que se celebrará de manera virtual del 21 al 23 de octubre y en la que participará con invitado de honor, condición en la que también participará su colega de Panamá, Laurentino Cortizo.
Será una muestra más del valor que reviste para estos gobernantes los preceptos democráticos en la región, al tiempo que enviará un mensaje claro sobre el compromiso de ambos con la libertad de expresión y prensa.
La máxima de que “ninguna ley o acto de gobierno puede limitar la libertad de expresión o de prensa, sin importar el medio que se trate”, está contenida en este documento.
Su firma será más que una revalidación del compromiso asumido por Abinader durante su asunción el pasado 16 de agosto, cuando ante la Asamblea Nacional en su discurso de orden asumió el respeto de las garantías democráticas en el país.
Siendo que América Latina puede ver, aunque con sus “luces y sombras”, un futuro afianzado en la democracia, donde los medios y periodistas juegan un rol preponderante, la ratificación de la Declaración con la firma por parte del gobernante dominicano reviste una importancia vital, sobre todo ahora que muchos gobiernos del contiinente tienen poderes especiales adquiridos mediante la implementación del Estado de Emergencia, debido a la situación por la pandemia.
Programa Asamblea General SIP
En el programa anual de la asamblea anual y que, por primera vez en la historia de la Sociedad Interamericana de Prensa, SIP, se realizará de manera virtual, está establecido que el presidente Luis Abinader, firme el documento el viernes 23 de octubre, en esta su primera intervención ante el organismo.
Previamente, el presidente de Panamá, Laurentino Cortizo Cohen participará en su acto inaugural, pautado para el miércoles 21 de octubre. En la actividad será entregado el Gran Premio Chapultepec Libertad de Prensa a Edison Lanza, Relator de la OEA que por seis años ha sido un aliado certero de la SIP.
Se estrenarán dos iniciativas: "El Índice de Chapultepec", medidor regional de Libertad de Expresión y "Lápices Inmortales", campaña contra la Impunidad, con el DNA de tres periodistas asesinados en una colección de lápices de grafito. El miércoles cerrará con un panel de discusión sobre Propiedad Intelectual en América Latina y Estados Unidos.
Mientras que el jueves 22, tres propietarios de medios; Jorge Canahauti, del Grupo Opsa de Honduras; Luis Javier Salido, de la cadena Debate de México y el vicepresidente de la SIP, Michael Greenspon, de The New York Times, conversarán sobre los retos a causa de la pandemia y, también, el director adjunto de El País de España, Borja Echevarría, encabezará una discusión sobre suscripciones digitales.
Además, un panel integrado por editores de prensa, radio y televisión abordará el tema de la administración de contenidos en multi plataforma. También se presentará la competencia de innovación en tecnología para medios, SIP Media Challenge. Y cuatro expresidentes; José María Aznar, de España; Laura Chinchilla de Costa Rica; Tuto Quiroga de Bolivia, acompañados del doctor Asdrúbal Aguiar de Venezuela, discutirán un tema vital durante todo este tiempo del coronavirus, como lo es desviaciones de la democracia durante la pandemia.
Nuevas Autoridades de la SIP
Entre tanto, para el viernes 23, día en que asumirán las nuevas autoridades de la SIP para el período 2020-2021, se realizará un panel sobre Inteligencia Artificial encabezado por Paul Cheung, director de Innovación de la Fundación Knight y, a continuación, las presentaciones de Fares Akkad, director de Media Partnership de Facebook e Instagram para Medio Oriente, Turquía y Africa y una presentación especial de Google.
El último panel lo integrarán académicos latinoamericanos y el tema será el entrenamiento universitario de los nuevos periodistas tras la pandemia
No hay comentarios.