Estados Unidos anuncia la disponibilidad de 20.000 visas H-2B adicionales.
Tomado de @navas_mundial.
CNN Español.- Para trabajar legalmente en Estados Unidos no es necesario que seas profesional o que tengas vasta experiencia en algún campo especÃfico. Basta con que quieras trabajar y aproveches las miles de visas de trabajador temporal que ofrece el paÃs para trabajos agrÃcolas y no agrÃcolas, conocidas como visas H-2A y H-2B.
Y si bien necesitas un patrocinador (una compañÃa) que te contrate no podrás solicitar individualmente he aquà una buena noticia:
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) anunció este 27 de enero la disponibilidad de 20.000 visas H-2B adicionales para trabajadores temporales no agrÃcolas para la primera mitad del año fiscal 2022. Estas visas adicionales pueden solicitarse por los empleadores estadounidenses a partir del 28 de enero.
“DHS está tomando medidas para abordar las necesidades de nuestra economÃa al poner a disposición de los trabajadores 20,000 visas H-2B adicionales”, dijo el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas en un comunicado de prensa.
Sin embargo, 13.500 de estas visas están disponibles para trabajadores que regresan a realizar trabajos temporales a EE.UU. bajo una visa H-2B o para aquellos a quienes se les otorgó el estatus H-2B durante uno de los últimos tres años fiscales, las 6.500 visas restantes están reservadas para ciudadanos de HaitÃ, El Salvador, Guatemala y Honduras.
Trabajos temporales en EE.UU.: ¿cómo encontrar las vacantes disponibles?
A diferencia de las visas H-2A, las visas H-2B suelen estar sujetas a un lÃmite anual determinado por el Congreso que actualmente es de 66.000 trabajadores por año.
Sin embargo, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y el Departamento del Trabajo (DOL, por sus siglas en inglés) de EE.UU. han aumentado el lÃmite máximo en un par de ocasiones con el fin de "garantizar que las empresas estadounidenses estén equipadas con los recursos necesarios para recuperarse con éxito y contribuir a la salud económica de las comunidades locales", indicó el DHS.
¿Qué son las visas H-2?
Los trabajadores agrÃcolas de Fresh Harvest que trabajan con una visa H-2A cosechan lechuga romana en una máquina con pesados divisores de plástico que separan a los trabajadores entre sà el 27 de abril de 2020 en Greenfield, California. (Foto de Brent Stirton/Getty Images)
Cada año, Estados Unidos otorga miles de visas H-2 a trabajadores con o sin experiencia (no profesionales y sin un tÃtulo académico) para trabajar temporalmente en el paÃs. Esta categorÃa se divide en dos tipos de visas: la H-2A para trabajadores agrÃcolas y la H-2B para trabajadores no agrÃcolas.
En 2020, EE.UU. otorgó un total de 65.716 visas H-2B, ocupadas mayormente por jardineros, trabajadores forestales y cortadores de carnes.
Los paÃses cuyos ciudadanos recibieron un mayor número de visas H-2B fueron México con un 74,7%, seguido por Jamaica con un 8,9% y Guatemala con un 2,7%, según un reporte del Servicio de CiudadanÃa e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés).
PaÃses participantes
En noviembre, el Servicio de CiudadanÃa e Inmigración de Estados Unidos (USCIS por sus siglas en inglés) dio a conocer una lista actualizada de paÃses elegibles para este tipo de visas, "cuyos nacionales son elegibles a participar en los programas". Es decir, si eres originario de alguno de los siguientes paÃses en la lista podrás solicitar estas visas para trabajar en el año fiscal 2022.
"Los programas de visa H-2A y H-2B permiten que los empleadores estadounidenses traigan nacionales extranjeros a Estados Unidos para ocupar posiciones en empleos agrÃcolas y no agrÃcolas, respectivamente", dijo USCIS en un comunicado de prensa.
¿Quién puede pedir la residencia en Estados Unidos y cómo se solicita?
Los ciudadanos de estos paÃses de América Latina (también hay de otros paÃses del mundo) son elegibles para solicitar visas H-2A y H-2B.
-Paraguay (los ciudadanos de este paÃs son elegibles para participar en el programa H-2A, pero no en el programa H-2B)
-Perú
-República Dominicana
-Uruguay
-Alemania
-España
-Liechtenstein
-Portugal
-Andorra
-Estonia
-Lituania
-Reino Unido
-Filipinas
-Luxemburgo
-República Checa
-Australia
-Finlandia
-Macedonia del Norte
-República de Chipre
-Austria
-Fiyi
-Madagascar
-Barbados
-Francia
-Malta
-Rumania
-Bélgica
-Grecia
-México
-San Marino
-Bosnia y Herzegovina
-Granada
-Moldavia
-San Vicente y las Granadinas
-Brasil
-Guatemala
-Mónaco
-Serbia
-Brunéi
-HaitÃ
-Mongolia
-Santa LucÃa
-Bulgaria
-Honduras
-Montenegro
-Singapur
-Canadá
-HungrÃa
-Mozambique
-Sudáfrica
-Chile
-Irlanda
-Nauru
-Suecia
-Colombia
-Islandia
-Nicaragua
-Suiza
-Corea del Sur
-Islas Mauricio
-Noruega
-Taiwán
-Costa Rica
-Islas Salomón
-Nueva Zelanda
-Tailandia
-Croacia
-Israel
-Panamá
-Timor-Leste
-Dinamarca
-Italia
-PaÃses Bajos
-TurquÃa
-Ecuador
-Jamaica
-Papúa
-Nueva Guinea
-Tuvalu
-El Salvador
-Japón
-Paraguay
-Ucrania
-Eslovaquia
-Kiribati
-Perú
-Uruguay
-Eslovenia
-Letonia
-Polonia
-Vanuatu
No hay comentarios.