Unicef: 21 % de las mujeres de Latinoamérica y el Caribe conviven con su pareja antes de los 18 años.
El 21 % de las mujeres de Latinoamérica y el Caribe que ahora tienen entre 20 y 24 años se habían casado o vivido con su pareja por primera vez antes de los 18 años en 2023, un porcentaje que se mantiene estable desde hace 25 años, según la Unicef.
Además, la cifra de mujeres que se han casado siendo menores en América Latina y el Caribe, “donde el matrimonio infantil suele adoptar el modo de una unión informal en la que la niña vive con su pareja”, es un 2 % superior a la media mundial (19 %).
La organización anota que “los países con una mayor prevalencia del matrimonio infantil se han asociado a una mayor presencia de la violencia de pareja” y que este problema “puede aislar a las niñas” de su familia y amigos, generando un “alto coste en su bienestar físico y psicológico”.
Asimismo, las niñas que se casan antes de cumplir los 18 tienen másprobabilidades de quedar embarazadas durante la adolescencia.
Unicef explica que, si bien en los últimos 25 años la prevalencia del matrimonio infantil se ha reducido del 25 % en 1998 al 19 % en 2023, la mayor parte de este progreso se ha visto en niñas que forman parte de familias acomodadas.
La organización incide en el informe en la necesidad no solo de acabar con el matrimonio infantil sino también de tomar medidas para garantizar que las niñas que ya están casadas reciban el apoyo y los servicios necesarios, entre ellos el acceso a la sanidad y a la educación.
No hay comentarios.