“La edad es solo un número”. Este es un dicho que parecen haber asumido varios artistas del merengue dominicano.
“La edad es solo un número”. Este es un dicho que parecen haber asumido varios artistas del merengue dominicano que están cumpliendo este 2025 70 años o ya los han sobrepasado, sin que se les vea intenciones de bajarse de los escenarios o dejar de producir música nueva.
Wilfrido Vargas, Milly Quezada, Toño Rosario, Fernando Villalona, Bonny Cepeda y Jossie Esteban, entre otros, son representantes de la mejor música local que integran ese selecto grupo que llevan siete décadas o más en este plano existencial.
Pero si hay una agrupación, en la que todos están más allá de los 70, y sigue siendo esencial dentro del merengue, es el Conjunto Quisqueya. En esta orquesta, Javish Victoria, Chucky Acosta, Adib Melgen y Elías Santana, simbolizan la alegría musical de las navidades de República Dominicana y Puerto Rico.
Con carreras que iniciaron en los años 70´s, han consolidado una discografía llena de éxitos que todavía en estos momentos, en los que otros ritmos y otras figuras ocupan los espacios de popularidad en la gente joven, se mantienen incluso con fans dentro de ese temprano rango de edad.
Privilegiados en el mantenimiento de carreras que han sobrepasado generaciones, sus canciones son parte de la banda sonora de las vidas de muchos dominicanos y extranjeros, y los jóvenes actuales aún bailan merengues que se pegaron mucho antes de que ellos nacieran.
Pero, no porque tengan una discografía llena de éxitos se apoyan solo en viejos y conocidos temas, para sus constantes presentaciones, sino que continúan grabando y dejándose influenciar por los sonidos nuevos.
El Conjunto Quisqueya, siguiendo su tradición, participaron en 2020 el disco “Navidad Caribeña: Desde Quisqueya y Puerto Rico”, un álbum en el que también se incluyen temas de Bebu Silvetti y la Orquesta Dimensión Dominicana. De igual manera, presentaron en 2023 los sencillos “La tranca”, “La gozadera”, ambos con Julio César Sanabria, y “Navidad pa´bailar”, con Merenglass y Jandy Ventura. En 2024 publicaron “Los mejores éxitos”, una recopilación con sus más legendarios temas.
En todos estos temas se mantiene la alegría que desde 1972 ha caracterizado la música del Conjunto Quisqueya, y sus integrantes Javish Victoria (74 años), Chucky Acosta (75 años), Adib Melgen (alrededor de los 80), y Elías Santana (71 años).
Fernando Villalona, quien acaba de cumplir sus 70 años, publicó el álbum “Sé que un día moriré”, en 2022.
También presentó la balada, “Tu última batalla”, y el pegajoso merengue “Vive tu vida”, junto a el grupo La Fogata y Jossie Esteban, ambos de este 2025.
De su lado, Wilfrido Vargas (76 años), quien lanzó en 2022 un disco con sus grandes éxitos, y los sencillos “El bebé”, “La plata fusión”, junto al músico colombiano Rafael Santos, el año pasado, y una nueva versión de “Soy un hombre divertido”, para el disco “2080”, de Manny Cruz, publicado en 2024.
Toño Rosario (cumple sus 70 este 3 de noviembre), siempre dispuesto a probar cosas diferentes, lanzó, junto a los artistas más jóvenes, Juan Magán, Javish y Cue, el tema “Prueba de amor”, una fusión de distintos ritmos bailables, con su inconfundible forma de interpretar, y con Mozart La Para, “Fieta y trago”, ambos publicados en 2024.
Milly Quezada
La reina del merengue, Milly Quezada (cumple 69 este 21 de mayo) no se queda atrás, y junto a la agrupación puertorriqueña, Plena libre, grabó “Hasta que amanezca”, a ritmo de plena, e igualmente, lanzó el EP, “#Flashback”, ambos el año pasado.
El maestro joven, como era conocido Bonny Cepeda (70 años), se unió a Krisspy para hacer “Pero se cambió la jugada”, un merengue en el que ambos artistas muestran lo mejor de sus estilos, y “Cupido”, junto a Legazy y Rafa Show. Las dos grabaciones se pusieron en el aire en 2024.
Jossie Esteban
Jossie Esteban (72 años) retomó su carrera hace unos años, luego de haberse dedicado a sus empresas radiofónicas, con fuerza, como él mismo dice, y entre sus últimos lanzamientos está el disco “Navidad al estilo Jossie Esteban”, este 2024.
Estos, y otros como Dioni Fernández (73 años), Henry Hierro (cumplirá 70 el 26 de septiembre), Carlos Manuel el Zafiro (70 años), siguen activos tocando y realizando presentaciones con regularidad, tanto en el país como en el exterior.
No hay comentarios.