Titulares

Por qué el ‘Martes 13’ es el día de la mala suerte y cuál es el origen de la horrible superstición.


El mes de junio marca el ecuador del año y trae consigo una fecha envuelta en superstición: el martes 13. Se trata de uno de los días más temidos del calendario en la cultura hispana, y este 2025 solo contará con un único martes 13, lo que lo hace aún más especial para supersticiosos y curiosos por igual. La frase “En martes 13, ni te cases ni te embarques, ni de tu casa te apartes” es conocida en todo el mundo hispanohablante, pero… ¿de dónde proviene esta creencia tan arraigada?

El número 13 siempre ha tenido un significado negativo y el origen de esta superstición tiene varias versiones, pero todas ellas están relacionadas con la religión. En el judaísmo, son 13 los espíritus malignos, además se asocia este número al carnero, el animal que Abraham tenía que sacrificar a Dios, por lo que lo asocian al número de la muerte.

El número 13, maldito en el cristianismo, judaísmo y la mitología vikinga

El número 13 ha sido considerado de mala suerte en diversas culturas a lo largo de la historia. En el judaísmo, por ejemplo, se habla de 13 espíritus malignos y se vincula con la figura del carnero que Abraham debía sacrificar a Dios, interpretado como un símbolo de muerte y prueba divina. Esta percepción negativa también se ha trasladado al cristianismo: en la Última Cena había 13 comensales (Jesús y sus 12 apóstoles), y se cree que Judas Iscariote, el traidor, fue el número 13 en sentarse a la mesa. Además, en el Apocalipsis, el Anticristo aparece en el capítulo 13.

Incluso en la mitología vikinga, el número está vinculado al caos. En una de sus leyendas, Loki, el dios del engaño, aparece como el invitado número 13 en un banquete en Asgard, provocando la muerte del dios Balder y desatando el sufrimiento en el mundo. Desde entonces, el 13 quedó asociado al desorden y la desgracia.

¿Por qué el martes?

La elección del martes como día de mal fario no es casual. En la mitología romana, el martes se asocia con Marte, el dios de la guerra. Marte representa la violencia, la sangre y los conflictos, lo que convierte a este día en un mal momento para emprender actividades importantes o de riesgo como casarse, viajar o firmar contratos. La etimología del día también lo confirma: en latín, Martis dies significa «día de Marte».

A menudo se menciona que la superstición del martes 13 está vinculada a la caída de Constantinopla en manos del Imperio Otomano, lo cual supuso el fin del Imperio Romano de Oriente. Sin embargo, esto es históricamente incorrecto: la ciudad cayó el 29 de mayo de 1453, un martes sí, pero no día 13. Aun así, la coincidencia del día de la semana con un evento de tal magnitud pudo reforzar la idea del martes como día de desgracia.

LARAZON.

No hay comentarios.