Titulares

Universidad de Columbia despide a casi 180 personas tras retiro de $400 millones por Trump.


NUEVA YORK — La Universidad de Columbia anunció el martes que despedirá a casi 180 empleados en respuesta a la decisión del presidente Donald Trump de cancelar 400 millones de dólares en fondos debido a la gestión de las protestas estudiantiles contra la guerra en Gaza por parte de la universidad de Manhattan.

Quienes recibieron avisos de no renovación o despido el martes representan aproximadamente el 20% de los empleados financiados de alguna manera por las subvenciones federales canceladas, según declaró la universidad el martes.

«Hemos tenido que tomar decisiones deliberadas y meditadas sobre la asignación de nuestros recursos financieros», declaró la universidad. «Esas decisiones también afectan a nuestro recurso más valioso: nuestra gente. Entendemos que esta noticia será difícil».

La portavoz de la universidad, Jessica Murphy, se negó a confirmar si se esperaban más despidos, pero afirmó que Columbia está tomando diversas medidas para generar flexibilidad financiera, incluyendo mantener los niveles salariales actuales y ofrecer incentivos para la jubilación voluntaria.

La investigación también se reducirá: algunos departamentos reducirán sus estudios y otros mantendrán cierto nivel de investigación mientras buscan financiación alternativa.

Según la universidad, el trabajo afectado abarca desde un proyecto para desarrollar un aerosol nasal antiviral para enfermedades infecciosas hasta diversos estudios científicos sobre mortalidad y morbilidad materna, tratamientos para enfermedades crónicas como la COVID-19 persistente, la atención a recién nacidos con síndrome de abstinencia de opioides y pruebas de detección de cáncer colorrectal.

Los despidos, aunque esperados, fueron desalentadores para el profesorado, afirmó Marcel Agueros, secretario de la sección de Columbia de la Asociación Americana de Profesores Universitarios, que ha presentado una demanda federal contra la administración Trump, argumentando que los recortes son ilegales.

Las autoridades universitarias afirman estar trabajando con la administración Trump con la esperanza de restablecer la financiación. Sin embargo, Agueros, profesor de astronomía, advirtió que tomará años reparar el daño ya causado.

“Cuando hay una interrupción en la financiación, la gente tiene que irse, no se puede contratar a nuevos profesionales, algunas iniciativas deben suspenderse, otras deben detenerse, por lo que la investigación deja de avanzar”, declaró.

En marzo, la administración Trump retiró la financiación debido a lo que describió como el fracaso de la universidad de la Ivy League en reprimir el antisemitismo en el campus durante la guerra entre Israel y Hamás que comenzó en octubre de 2023.

En cuestión de semanas, Columbia cedió ante una serie de exigencias de la administración republicana como punto de partida para restablecer la financiación.

Entre los requisitos se encontraba la reforma del proceso disciplinario estudiantil de la universidad, la prohibición del uso de mascarillas a los manifestantes en el campus, la prohibición de las manifestaciones en los edificios académicos, la adopción de una nueva definición de antisemitismo y la supervisión del programa de estudios de Oriente Medio por parte de un vicerrector con capacidad de decisión sobre el plan de estudios y la contratación.

Tras el anuncio de los cambios por parte de Columbia, la secretaria de Educación de EE. UU., Linda McMahon, afirmó que la universidad iba por buen camino, pero se negó a especificar si se restablecería la financiación de Columbia ni cuándo. Portavoces del departamento federal de educación no respondieron de inmediato a un correo electrónico enviado el martes solicitando comentarios.

La primavera pasada, Columbia encabezó las protestas en los campus estadounidenses por la guerra. Manifestantes propalestinos acamparon y tomaron un edificio del campus en abril, lo que provocó decenas de arrestos e inspiró una ola de protestas similares a nivel nacional.

Trump, al retomar la Casa Blanca en enero, actuó con rapidez para recortar los fondos federales a las universidades que consideraba demasiado tolerantes con el antisemitismo.
Derechos de autor AP – Associated Press

TELEMUNDO47.

No hay comentarios.