Titulares

Nueva ley en EE.UU. exigirá pruebas a conductores mayores de 70 años a partir de julio de 2025.


A partir de julio de 2025, una nueva ley federal en Estados Unidos cambiará la forma en que los adultos mayores renuevan sus licencias de conducir.

El Departamento de Transporte (DOT, por sus siglas en inglés) busca encontrar un equilibrio entre la seguridad vial y la autonomía de los conductores de 70 años o más, que representan una creciente proporción en las carreteras del país.

Actualmente, más de 48 millones de estadounidenses mayores de 65 años tienen licencia de conducir, y se espera que esa cifra aumente drásticamente en las próximas 2 décadas. Esta tendencia ha llevado a las autoridades a tomar medidas proactivas para garantizar que todos los conductores estén física y mentalmente capacitados para operar un vehículo de manera segura.
¿Por qué se implementa esta ley ahora?

El envejecimiento de la población estadounidense es uno de los factores clave. A pesar de que muchos adultos mayores gozan de buena salud y se mantienen activos, también es cierto que el envejecimiento conlleva cambios naturales en la vista, la memoria y el tiempo de reacción.

Estos cambios pueden aumentar el riesgo de accidentes de tránsito. Por eso, la nueva normativa no retira automáticamente el derecho a conducir, sino que establece evaluaciones periódicas para verificar la capacidad de cada persona de manera justa y personalizada.
Nuevas reglas de renovación por edad

La ley introduce un calendario escalonado de renovación de licencias, con requisitos que varían según el grupo etario:

* 70 a 80 años: Renovación cada 4 años y las pruebas requeridas son visita presencial y examen de vista.

* 81 a 86 años: Renovación cada 2 años y las pruebas requeridas son examen visual y posible prueba cognitiva.

* 87 años o más: Renovación cada año y pruebas requeridas son examen visual y posible práctica obligatoria.

Es decir, nadie pierde su licencia automáticamente por cumplir años. El nuevo sistema prioriza la evaluación de habilidades reales, no estereotipos sobre la vejez.


Pruebas que podrían exigirse para renovación de licencia de adultos mayores

Los adultos mayores deberán someterse a tres tipos principales de evaluaciones:

1) Examen de vista: Obligatorio en cada renovación. Busca detectar problemas comunes como cataratas o glaucoma. Si usas anteojos, la prueba se hace con ellos puestos.

2) Prueba cognitiva: Se aplica si un médico o el Departamento de Vehículos Motorizados de cada estado (DMV, por sus siglas en inglés) sospecha pérdida de memoria o confusión. Condiciones como el Alzheimer o secuelas de un accidente cerebrovascular pueden justificar su aplicación.

3) Prueba práctica (manejo): Obligatoria a partir de los 87 años. Consiste en un recorrido sencillo para comprobar que el conductor aún posee las habilidades necesarias.
A partir de los 70 años, se realizarán algunas pruebas extras a quienes necesiten renovar su licencia de conducir. (Foto: Shutterstock)

Familiares y médicos pueden alertar al DMV si creen que un adulto mayor ya no debería conducir. En ese caso, el DMV puede citar al conductor para reevaluarlo, incluso si su renovación no está próxima.

Aunque la normativa es federal, su implementación se ajustará según las leyes de cada estado.
¿Cómo pueden prepararse los conductores mayores?

Con la fecha de entrada en vigor tan cerca, los adultos mayores pueden tomar medidas desde ahora:

1) Realizar un examen visual al menos 90 días antes de renovar

2) Reunir informes médicos, especialmente de neurólogos o cardiólogos

3) Tomar cursos de manejo defensivo, algunos estados eximen la prueba práctica si se completa uno

4) Revisar las reglas de su estado en el sitio oficial del DMV
Licencias con restricciones

Si bien muchos adultos mayores seguirán conduciendo con normalidad, algunos recibirán licencias con restricciones especiales. Estas pueden incluir:

* Solo conducir de día

* No circular por autopistas

* Limitar el radio de desplazamiento desde el hogar

Estas condiciones buscan minimizar riesgos sin cortar de raíz la independencia del conductor.
¿Qué pasa si ya no puedes conducir?

Dejar de manejar no significa perder movilidad. Existen múltiples alternativas de transporte accesibles para los adultos mayores:

* Descuentos en Uber o Lyft

* Pases gratuitos o con tarifa reducida en el transporte público

* Servicios locales de vans para citas médicas o compras

* Programas rurales, vales de transporte y clínicas móviles
Un paso hacia caminos más seguros

Lejos de ser una medida punitiva, esta ley busca promover un enfoque más justo y personalizado. El objetivo central es:

* Evaluar de manera individual la capacidad de conducir

* Disminuir el número de accidentes

* Permitir que los adultos mayores mantengan su independencia el mayor tiempo posible

Con la preparación adecuada, esta transición puede ser fluida y libre de estrés.

¿Tienes más de 70 años o conoces a alguien que los tenga y conduce? Este es el momento ideal para hacer un chequeo visual, hablar con tu médico y consultar las reglas locales. Estar informado es el primer paso para seguir al volante de forma segura.

ELDIARIONY.

No hay comentarios.