Breaking News

Pescador pierde la vida por descompresión en Río San Juan.




Un joven identificado como Francisco Figeroa De La Rosa, dedicado a la pesca, dejó de vivir luego de pasar varias semanas en cuidados intensivos. El hecho tuvo lugar tras realizar labores en alta mar, específicamente en las costas de Río San Juan.

Figeroa se encontraba desempeñando su trabajo a bordo de una embarcación cuando fue afectado por una descompensación física relacionada con su actividad en profundidad marina. Según se informó, el incidente se debió a una descompresión tras emerger del agua luego de bucear sin aplicar los cuidados necesarios para este tipo de procedimiento.

El joven pescador presentó complicaciones serias luego del ascenso desde el fondo marino, lo que lo llevó a ser ingresado en un centro de salud fuera de la provincia. A pesar de los esfuerzos médicos, su estado de salud no mejoró, y días después dejó de existir como consecuencia de las secuelas generadas por el episodio.

La causa señalada, el síndrome por descompresión, es una condición que afecta principalmente a personas que trabajan en ambientes de presión elevada, como los buzos y pescadores. Este síndrome ocurre cuando el nitrógeno disuelto en la sangre y tejidos bajo alta presión forma burbujas al disminuir la presión de forma rápida.

También conocido como “mal de presión”, este fenómeno se produce especialmente cuando una persona asciende de forma acelerada desde zonas profundas. Al estar sumergido, el buceador respira aire comprimido que incluye nitrógeno, el cual entra en contacto con los tejidos corporales debido a la presión del entorno acuático.

Si el ascenso ocurre en poco tiempo, las burbujas de nitrógeno se liberan en el torrente sanguíneo, pudiendo desplazarse, causar bloqueos o permanecer en el lugar donde se formaron. Esto genera diversos efectos nocivos en el cuerpo y constituye el llamado síndrome de descompresión.

Este tipo de incidentes pone de manifiesto la importancia de respetar las normas de seguridad durante actividades de inmersión, ya que el ascenso controlado es fundamental para evitar consecuencias adversas. Las autoridades médicas reiteran que una subida paulatina es esencial para prevenir este tipo de cuadros clínicos.

El caso ha sido reportado por residentes de la zona, quienes lamentan la pérdida de este joven pescador, conocido en la comunidad por su dedicación a este oficio.

No hay comentarios.