Rapero Tekashi 6ix9ine admite culpabilidad por posesión de drogas.
El rapero Tekashi 6ix9ine se declaró culpable el dia de hoy de posesión de drogas en violación de su libertad condicional. Este representa su más reciente enfrentamiento con la ley desde que completó una sentencia federal de prisión por cargos de crimen organizado.
El intérprete de 29 años, cuyo nombre real es Daniel Hernández, le informó a un juez federal de Manhattan sobre los hechos ocurridos. Su casa en Miami fue allanada el 12 de marzo y encontraron cocaína residual y MDMA en el armario.
La sustancia MDMA es conocida popularmente como “Molly” o “éxtasis” y fue localizada en su dormitorio durante el operativo. A cambio de su declaración de culpabilidad, los fiscales acordaron retirar otros dos cargos que enfrentaba derivados del incidente registrado.
El rapero de Brooklyn saltó a la fama con el lanzamiento en 2017 de su canción titulada “Gummo“. Su sentencia está programada para realizarse el próximo 25 de septiembre en los tribunales federales correspondientes de Nueva York.
No enfrenta cargos estatales relacionados con el allanamiento realizado en su propiedad. Sin embargo, el juez de distrito de Estados Unidos, Paul Engelmayer, le advirtió que las consecuencias serán severas si viola alguna condición de su libertad.
Las pautas federales de sentencia establecen entre tres y nueve meses de prisión por cada cargo presentado. No obstante, Hernández podría enfrentar hasta cinco años de prisión y libertad supervisada, según agregó el magistrado durante la audiencia judicial.
El rapero vestía una sudadera con capucha negra y no llevaba su característico peinado colorido durante la comparecencia. Se negó a ofrecer comentarios a los medios de comunicación al salir del tribunal después de la audiencia.
Hernández se declaró culpable en 2018 de su participación con una violenta pandilla con sede en Nueva York conocida como los Nine Trey Gangsta Bloods. Esta organización criminal operaba en diversas actividades delictivas en la zona metropolitana de la ciudad.
Recibió una sentencia indulgente de dos años de prisión en 2019, seguida de cinco años de libertad condicional. Esta reducción se debió a su cooperación en el enjuiciamiento de otros miembros de la pandilla criminal mencionada anteriormente.
Incluso fue liberado de la prisión federal varios meses antes durante el apogeo de la pandemia de COVID-19. Las autoridades implementaron esta medida como parte de las políticas de reducción de población carcelaria durante la emergencia sanitaria.
En noviembre pasado, se descubrió que Hernández violó su libertad supervisada por múltiples infracciones. No se presentó a pruebas de drogas programadas, viajó a Las Vegas desde su casa en Florida sin permiso y mintió a su oficial.
En ese momento, Engelmayer lo sentenció a otros 45 días bajo custodia federal. El magistrado explicó que las infracciones mostraban una falta de respeto evidente hacia la ley y el sistema judicial estadounidense establecido.
No hay comentarios.