Breaking News

Departamento de Estado de Estados Unidos informó que retiró la visa al presidente de Colombia, Gustavo Petro.

Estados Unidos revoca la visa del presidente Gustavo Petro tras polémicas declaraciones en Nueva York.

Nueva York / Bogotá, 27 de septiembre de 2025.
El gobierno de Estados Unidos decidió revocar la visa de ingreso del presidente colombiano Gustavo Petro, luego de sus recientes declaraciones durante una manifestación en Nueva York en apoyo a Palestina. La medida, confirmada por el Departamento de Estado, ha generado tensiones diplomáticas y un intenso debate político en Colombia y en la región.

La causa de la decisión

La cancelación de la visa se produce después de que Petro participara en un acto público paralelo a la Asamblea General de la ONU, donde criticó la política exterior de Washington en Medio Oriente y llamó a soldados estadounidenses a “desobedecer órdenes injustas”.
El Departamento de Estado calificó estas expresiones como “imprudentes e incendiarias”, señalando que no son aceptables para un jefe de Estado que mantiene relaciones bilaterales con Estados Unidos.

Reacción de Petro

Desde su cuenta oficial en redes sociales, Petro respondió con firmeza, asegurando que la medida constituye una violación a la inmunidad diplomática que protege a los jefes de Estado que viajan a la sede de la ONU.
“Un presidente no necesita visa para participar en los asuntos de Naciones Unidas”, afirmó, cuestionando además que la sede del organismo permanezca en territorio estadounidense.
El mandatario restó importancia a la decisión, recordando que posee ciudadanía europea y puede ingresar a territorio estadounidense mediante el sistema de autorización electrónica (ESTA), en caso de viajes no oficiales.

Repercusiones internacionales

La revocación de la visa ocurre en un momento de tensas relaciones entre Washington y Bogotá, marcadas por diferencias en temas de drogas, medio ambiente y política internacional.
Analistas señalan que la decisión podría afectar proyectos conjuntos en materia de cooperación económica y seguridad, aunque la embajada estadounidense en Colombia aclaró que las relaciones diplomáticas no están suspendidas.

Un nuevo capítulo en la política regional

El episodio coloca a Petro en el centro de la agenda latinoamericana, reforzando su imagen de líder crítico frente a las potencias mundiales. Mientras algunos sectores en Colombia ven la decisión de EE. UU. como una afrenta a la soberanía, otros la interpretan como una advertencia ante los pronunciamientos cada vez más desafiantes del mandatario.

No hay comentarios.