Breaking News

“Eso es un disparate”, dice Rafael Alburquerque sobre convertir el domingo en día laboral ordinario.


El exvicepresidente explicó que, si un trabajador labora en su día de descanso, sea o no domingo, debe recibir el doble de su salario o un día compensatorio adicional, tal como establece la legislación vigente.


Santo Domingo.– El exvicepresidente de la República y experto en Derecho Laboral, Rafael Alburquerque, calificó como "un disparate" la propuesta empresarial que busca que el domingo sea considerado un día de trabajo ordinario dentro de la reforma al Código de Trabajo.

Durante su participación en el programa El Despertador, Alburquerque aclaró que el actual Código, vigente desde 1992, ya permite que el día de descanso semanal sea acordado entre las partes, pero advirtió que eso no significa que el domingo trabajado deba pagarse igual que un lunes o martes.

"Eso es un disparate, se lo dije. Yo no firmo eso, porque eso es desacreditarme como especialista", expresó el también exministro de Trabajo, al rechazar la interpretación de algunos empresarios sobre la jornada dominical.

El exvicepresidente explicó que, si un trabajador labora en su día de descanso, sea o no domingo, debe recibir el doble de su salario o un día compensatorio adicional, tal como establece la legislación vigente.

"Si usted gana 100 pesos, hay que pagarle 200 ese día. O si hay un acuerdo, darle otro día adicional de descanso", puntualizó.

Estas declaraciones surgen luego de que la presidenta de COPARDOM, Laura Peña Izquierdo, dijera el pasado lunes en El Despertador que, bajo la reforma propuesta, el domingo podría ser tratado como un día normal de trabajo en sectores donde tradicionalmente se labora ese día, como servicios y turismo, siempre que exista un acuerdo previo.

Sin embargo, Alburquerque sostuvo que esa interpretación distorsiona el espíritu del Código Laboral y debilita derechos laborales adquiridos.

"Los empresarios están confundiendo el descanso semanal con el domingo", señaló.

El debate sobre la reforma laboral continúa generando debate entre empresarios, sindicatos y especialistas, mientras la pieza legislativa se discute en el Congreso Nacional.

Lo que dijo Laura Izquierdo esta propuesta
Se recuerda que Laura Peña Izquierdo, de la Confederación Patronal Dominicana (COPARDOM), resaltó este lunes los avances incluidos en la reforma del Código de Trabajo, incluyendo que el domingo no sea día de descanso, sino día normal de trabajo.

Hace tiempo que se trabaja los domingos en los comercios que generan tantos empleos... entonces lo que se acordó aquí, hace tiempo, es que se ha acordado entre el empleador y el trabajador cuál es el día de descanso; no necesariamente es el domingo", explicó Peña Izquierdo, dejando claro que, de aprobarse la reforma, el domingo será considerado un día laborable normal si así se establece entre las partes.

No hay comentarios.