Breaking News

UASD Barahona y el Viceministerio de Ordenamiento Territorial promueven la sensibilización sobre el uso sostenible del territorio.


 



Barahona, República Dominicana. — En el marco de la Jornada Nacional de Sensibilización sobre Ordenamiento Territorial, liderada por el Viceministerio de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional del Ministerio de la Presidencia, fue realizado un taller de sensibilización en el Centro UASD Barahona, dirigido a estudiantes universitarios de distintas carreras.


El profesor Manuel de la Cruz Fernández, director del centro, ofreció las palabras de bienvenida, destacando la importancia del ordenamiento territorial como una herramienta esencial para el desarrollo sostenible de la provincia de Barahona.



El taller estuvo a cargo de la Ing. Esthefani Sirett del Viceministerio de Ordenamiento Territorial, quien presentó los principales conceptos del Ordenamiento Territorial (OT) como una política de estado, su marco legal y los instrumentos que sustentan su aplicación. En su exposición, explicó cómo la Ley 368-22 de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos y su Reglamento de Aplicación (Decreto 486-25) establecen la base para organizar el uso del territorio nacional, promoviendo un desarrollo equilibrado, sostenible y justo.

Durante el taller, se presentaron ejemplos locales que evidencian la necesidad de aplicar una gestión territorial ordenada, entre ellos: la expansión de asentamientos humanos en zonas productivas y de inundación, la degradación ambiental de la Laguna de Cabral, los asentamientos informales en áreas montañosas y la presencia de vertederos en zonas costeras.

La expositora destacó que el ordenamiento territorial permite aprovechar los potenciales del territorio, disminuir las vulnerabilidades y fortalecer la resiliencia frente al cambio climático, además de generar oportunidades de inversión segura, fomentar la coordinación entre niveles de gobierno y contribuir al bienestar social.

Sirett motivó a los estudiantes a reconocer el carácter interdisciplinario del ordenamiento territorial, donde confluyen las ciencias ambientales, sociales, económicas y de la ingeniería, y los invitó a explorar las oportunidades profesionales que este campo ofrece desde sus respectivas áreas de estudio.

El taller fue conducido por el Abraham Vargas, también del viceministerio de ordenamiento  y contó con el apoyo de la Oficina Regional de Planificación de Barahona del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) a cargo del Arq. Julio César Osorio.

No hay comentarios.