Con presencia de presidente Medina inauguran gasoducto del Este
Santo Domingo, RD.- Con la presencia del presidente Danilo Medina, la empresa EnergÃa Natural Dominicana (EnaDOM) inauguró este martes el gasoducto de 50 kilómetros que permitirá, en un hecho sin precedentes en el sistema eléctrico nacional, la conversión a gas natural de 750 megavatios de unidades de generación situadas en la costa Este que funcionan con derivados de petróleo y estarán listas en el primer semestre de 2020 para operar con gas natural.
EnaDOM es una nueva sociedad comercial formada por los grupos Energas y AES Dominicana, con una proporción accionaria de 50% cada una, que hará en el corto plazo inversiones superiores a los US$300 millones, que incluye el recién inaugurado Gasoducto del Este, la construcción de un tanque de almacenamiento de gas natural licuado y otras inversiones para ampliar la red de distribución.
La nueva sociedad viene a formar un equipo corporativo orientado a la importación y comercialización en República Dominicana y El Caribe del gas natural y fortalecer las experiencias de logÃstica y retail.
Además de la inauguración del gasoducto, fue dado también el primer palazo para el desarrollo de una nueva infraestructura de almacenamiento -con una capacidad de acopio de 120,000 metros cúbicos- por el presidente Medina junto a José Miguel González Cuadra, Presidente de EnaDOM y Andrés Gluski, Presidente y CEO de AES Corporation.
“Estamos a punto de romper nuestra dependencia del petróleo en la generación eléctrica, permitiendo que en el corto plazo, que la República Dominicana se convierta en el paÃs que tiene la matriz energética más diversa de Centroamérica y El Caribe insular, alcanzando 3,702.8 megavatios de capacidad instalada al 2019, procedente de 11 fuentes distintas de generación, de los cuales un 22% proviene de fuentes renovables", manifestó José Miguel González Cuadra, presidente de EnaDOM.
El primer cliente del gasoducto del Este fue la minera Barrick Pueblo Viejo con la firma de un acuerdo, en mayo de 2018, con AES Andrés de suministro de gas natural por 10 años, lo cual abaratará los costos de generación de su planta de generación Quisqueya I, con una capacidad de 225 megavatios.
Más adelante, bajo la nueva sociedad de EnaDOM se sumaron como clientes del gasoducto las generadoras Quisqueya II con 225 megavatios y CESPM de 300 megavatios. La conversión a gas natural de estas tres plantas de generación eléctrica ahorrará divisas al paÃs proyectadas en 3,000 millones de dólares en los próximos 10 años, por sustitución de combustibles derivados del petróleo, y ayudará a reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en 892,000 toneladas métricas anuales, en lÃnea con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS).
En ese contexto, Andrés Gluski, expresó durante sus palabras de cierre, “con esta visión compartida entre AES y Energas, a través de ENADOM, estaremos impactando positivamente los sectores de Industria, MinerÃa, Transporte y Turismo, asà como la competitividad en general del paÃs. Para el 2023 la generación térmica que hoy se abastece en base a fuel oil será sustituida por generación a gas natural, alcanzando un hito fundamental e histórico en la modernización de la matriz energética dominicana al utilizar un combustible abundante que garantiza precios más estables y más competitivos que los derivados del petróleo”.
Edwin de los Santos, CEO de EnaDom, al pronunciar sus palabras, agradeció el apoyo recibido por las instituciones públicas y privadas, asà como a los más de 1000 trabajadores que han participado en esta fase del proyecto. Entre otros, destacó el profesionalismo de la firma Conduto–Estrella encargada de la construcción, asà como a todas las autoridades gubernamentales y municipales, destacando entre los beneficios de este proyecto que: “por cada dólar invertido, se proyecta un ahorro de tres dólares al Estado Dominicano durante los siguientes 10 años; y esa misma inversión reducirá las emisiones anuales de dióxido de carbono en 892,000 toneladas anuales, lo que equivaldrÃa a eliminar las emisiones de 189,000 vehÃculos anuales, lo cual convierte esta magna obra, en una de las de mayor impacto en términos de eficiencia de la historia del paÃs”, puntualizó el CEO de EnaDOM.
Con esta alianza entre Energas y AES Dominicana, para formar EnaDOM, se incrementará el uso del gas natural para la generación de electricidad y otros usos desde un 32% de la demanda en la actualidad hasta aproximadamente un 70% para el 2022, dando mayor resiliencia a la red eléctrica y seguridad energética a todo el paÃs.
La mesa de honor estuvo encabezada por el presidente Danilo Medina, el presidente de la Corporación AES, Andrés Gluski, José Miguel González Cuadra, Presidente de EnaDOM, la embajadora de Estados Unidos, Robin S. Bernstein, Rolando Gonzalez Bunster y Osvaldo Oller Villalón, socios de EnaDom; además de Juan Ignacio Rubiolo, presidente regional de la corporación AES, Edwin De los Santos, CEO de EnaDom, Rubén Jiménez Bichara, vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) y los señores, Feliz GarcÃa y Manuel Estrella, socios de AES, además de Ministros y autoridades municipales.
Datos puntuales sobre la obra
- Longitud: 50 kilómetros
- Tiempo de construcción: 12 meses
- Municipios: Boca Chica, Guayacanes, Quisqueya, San Pedro MacorÃs
- Inversión aprox: US$100 millones
- Inversión social: 160 millones de pesos en obras a los municipios
- Horas hombres trabajadas: 1.7 millones, sin accidente ni incidentes de Seguridad
- Empresa Constructora: Consorcio Conducto-Estrella (empresa conformada por el grupo peruano Conducto y la firma dominicana Grupo Estrella)
- Impacto al Medioambiente: 892,000 toneladas métricas de C02 al ambiente por la conversión de plantas generadoras que actualmente usan derivados del petróleo
Sobre AES Dominicana
El grupo AES Dominicana inició sus operaciones en República Dominicana en 1997, convirtiéndose en el principal inversionista del sector energético con un aporte de alrededor del 42% de toda la energÃa que se inyecta en el Sistema Nacional Eléctrico Interconectado (Seni).
Agrupa a las empresas Dominican Power Partners (DPP), AES Andres y la Empresa Generadora de Electricidad Itabo S.A., de la cual posee el 50% de las acciones, en una alianza estratégica con el Estado, en el marco de la ley 141-97, sobre la Reforma de la Empresa Pública de fecha 24 de junio del año 1997.
AES Dominicana es un gran propulsor de la innovación en la industria eléctrica dominicana, sector en el que ha introducido cambios transformadores en los últimos 22 años, como la construcción de la primera terminal de recepción de gas natural en el paÃs, un tanque de almacenamiento con capacidad para 160,000 metros cúbicos; los primeros sistemas de almacenamientos de energÃa y el primer puerto de gran calado para la recepción de productos a granel.
Sobre Energas
Conformado por EnergÃa de las Américas, SA ("Enerla") Inalla Holdings e InterEnergy Group, es un grupo multinacional de gestión de activos y capital privado con inversiones en las industrias de energÃa, petróleo, agroindustria, distribución y retail, cemento, construcción, inmobiliario y turismo con operaciones en la región Caribe y Centroamérica.
Su enfoque de negocio ha sido participar en empresas que agregan valor a diversos grupos de interés, contribuyendo a la competitividad y sostenibilidad de los paÃses en los que operan.
Se centra especialmente en tecnologÃas de producción de energÃa limpia basada en innovación y altamente eficiente, de impacto mÃnimo al medio ambiente.
Fuente: El Caribe

No hay comentarios.