Titulares

UE propone arancel a compras pequeñas para envíos, con impacto directo en plataformas como Temu y Shein.


La Comisión Europea presentó este martes una propuesta que busca imponer una tarifa fija de 2 euros por cada paquete pequeño que ingrese al territorio comunitario, una medida que apunta directamente a plataformas de comercio electrónico como Temu y Shein.

El anuncio fue hecho por el comisario de Comercio, Maroš Šefčovič, ante el Parlamento Europeo, donde explicó que la iniciativa responde al volumen creciente de artículos importados por consumidores europeos, el cual supera los 4.600 millones de unidades al año.

Según un borrador del proyecto al que tuvo acceso el Financial Times, los paquetes enviados directamente a domicilio estarán sujetos al arancel completo, mientras que aquellos dirigidos a almacenes pagarían una tasa reducida de 0,50 euros.

La intención de la propuesta es reforzar los controles aduaneros y, al mismo tiempo, aportar nuevos ingresos al presupuesto comunitario. Bruselas justifica la medida alegando que el alto volumen de importaciones ha permitido el ingreso de productos no regulados o potencialmente peligrosos, lo que ha generado malestar entre comerciantes europeos, que denuncian competencia desleal por parte de empresas asiáticas que operan con condiciones fiscales más laxas.

Te puede interesar: Temu y Shein anuncian aumentos de precios en EE. UU. por nuevos aranceles comerciales

Esta propuesta se suma a los esfuerzos de la Unión Europea (UE) por equilibrar la protección del mercado interno con la apertura al comercio internacional, en un contexto marcado por el auge de las plataformas de compras en línea y el impacto que generan sobre los comercios tradicionales.

En paralelo, la UE y Estados Unidos retomaron recientemente conversaciones comerciales en un intento por evitar la reactivación de aranceles impulsados por el expresidente Donald Trump. Según el Financial Times, ambas partes han empezado a intercambiar documentos de negociación que abarcan temas sensibles como los aranceles, el comercio digital y el acceso a inversiones. La reanudación de las conversaciones rompe con un estancamiento que había dejado a Bruselas en una posición desventajosa frente a otros socios comerciales como Japón, Corea del Sur y el Reino Unido.

Sabine Weyand, directora general de Comercio de la Comisión Europea, advirtió a los embajadores de los Estados miembros que es necesario mantener una postura firme y evitar ceder a la presión de Washington para lograr avances inmediatos. Trump ha amenazado con restablecer por completo los aranceles del 2 de abril si no se presentan propuestas concretas desde Bruselas, y ha considerado extenderlos a sectores clave como los productos farmacéuticos, semiconductores, cobre, madera, minerales estratégicos y piezas aeroespaciales.

Por su parte, el comisario Šefčovič ha expresado la intención de reducir el déficit comercial entre ambas potencias mediante un incremento en la compra de gas, armamento y productos agrícolas estadounidenses. Sin embargo, el gobierno de EE.UU. mantiene sus objeciones sobre el impuesto al valor agregado europeo, las regulaciones digitales, los estándares alimentarios y los aranceles sobre productos norteamericanos. Mientras tanto, el arancel recíproco del 20 % fue reducido a la mitad temporalmente, hasta el 8 de julio, como parte del proceso de negociación.

Infobae.

No hay comentarios.