¿Qué es el Corpus Christi y por qué se celebra?.

Cada año, miles de fieles católicos en República Dominicana y el mundo celebran el Corpus Christi, una de las festividades más importantes del calendario litúrgico. Esta solemnidad, cuyo nombre completo es Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo, honra la presencia real de Jesucristo en la Eucaristía.
El Corpus Christi fue instituido oficialmente en el año 1264 por el Papa Urbano IV, tras una serie de visiones místicas de una religiosa belga, Santa Juliana de Cornillon, y el llamado «Milagro de Bolsena», donde se habría evidenciado la transformación del pan y el vino en el Cuerpo y la Sangre de Cristo durante una misa.
En el país, el Corpus Christi es una fecha feriada nacional, lo que permite a los fieles participar en actividades religiosas organizadas por parroquias en todo el territorio. En muchas ciudades, especialmente en Santo Domingo y Santiago, se realizan procesiones multitudinarias, misas campales y representaciones simbólicas de la Última Cena.
El Corpus Christi destaca uno de los dogmas centrales del catolicismo: la transubstanciación, es decir, la creencia de que durante la misa, el pan y el vino se convierten en el Cuerpo y la Sangre de Cristo, aunque conserven su apariencia externa.
Esta solemnidad busca reforzar la devoción al sacramento de la Eucaristía y recordar el sacrificio de Cristo por la humanidad.
DEULTIMOMINUTO.
No hay comentarios.