centro de detención de inmigrantes en medio de pantanos de Florida comienza a operar.

La carretera que atraviesa los pantanos del sur de Florida, la Tamiami Trail, se llenó el fin de semana de cientos de manifestantes que pedían respeto por la naturaleza y por la vida de los inmigrantes. Una demanda alega el daño que sufrirán especies amenazadas que han sido geolocalizadas en la reserva natural que rodea al aeropuerto de entrenamiento y transición Dade-Collier. Pero ninguno de estos dos reclamos pudieron frenar el levantamiento de carpas temporales en este espacio, el primer centro de detención de inmigrantes promovido por una autoridad estatal y que operará desde este mismo martes.
Este martes, el republicano de Florida llegó a la apertura acompañado por el propio presidente Donald Trump y la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem. Al tomar la palabra, Noem aseguró que después de la inauguración y con la partida de Trump, el centro abrirá. Comenzará a recibir y a procesar los primeros inmigrantes este miércoles.
Las primeras declaraciones las dieron desde una tienda de campaña. Detrás de ellos se veían bajo reja decenas de literas con colchonetas.
En una entrevista reciente con el medio conservador FoxNews, el gobernador Ron DeSantis lo catalogó como un «multiplicador de fuerzas» más en su apoyo a la campaña de detenciones y deportaciones masivas de Trump.
Las primeras declaraciones las dieron desde una tienda de campaña. Detrás de ellos se veían bajo reja decenas de literas con colchonetas.
En una entrevista reciente con el medio conservador FoxNews, el gobernador Ron DeSantis lo catalogó como un «multiplicador de fuerzas» más en su apoyo a la campaña de detenciones y deportaciones masivas de Trump.
Cómo es el centro de detención
En un recorrido a pie con el periodista que lo entrevistaba la semana pasada en FoxNews, el gobernador dijo que «este no es nuestro primer rodeo». Equiparó el alojamiento en estas carpas temporales de personas desplazadas por huracanes versus lo que supondrá la detención y procesamiento de más de 3,000 inmigrantes que dice recibirán en una primera fase: «Las misiones de detención de inmigrantes ilegales van a ser diferentes así como las deportaciones, pero de logística sabemos».
Ante los reclamos de los manifestantes en días previos, DeSantis defendió que las tiendas de campaña donde estarán los inmigrantes detenidos tienen aire acondicionado, baños y duchas disponibles. Dijo que habrá un espacio para que los inmigrantes puedan consultar «sus derechos legales, si los tienen». Y con la mirada hacia la pista del aeropuerto, señaló que quienes no los tengan, serán montados en un pequeño autobús que los moverá unos pocos pies, hasta el avión para ser deportados por el gobierno federal.
Todo eso ha hecho que los activistas cataloguen a Florida como un «estado policial» contra los inmigrantes indocumentados. Hace además que a lo largo de los años, algunos se hayan mudado para evitar una detención por su estatus o sólo por parecer inmigrantes.
En una entrevista con la agencia AP publicada el viernes, la secretaria Noem contó que el DHS ha estado en la búsqueda de espacios para ampliar la capacidad de detención del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE). Dijo que los proveedores que había revisado eran demasiado costosos: «Así que fui directo a los estados para preguntarles si podían hacer un mejor trabajo para prestar este servicio».
Florida dio una respuesta. Noem explicó que la idea de habilitar este aeropuerto como un centro de detención de inmigrantes llegó a su oficina a través del fiscal general del estado, James Uthmeier.
La relación de Uthmeier con la política migratoria de DeSantis no es nueva. Cuando fue jefe de gabinete del gobernador republicano (cargo que ejerció hasta febrero de 2025), documentos publicados por el medio Politico mostraron que estuvo involucrado en el envío —bajo engaño y en aviones pagados por el estado— de al menos 50 venezolanos en 2022 desde Texas a la isla de Martha’s Vineyard, en Massachusetts.
Uthmeier también enfrenta sanciones de una corte de distrito del sur de Florida por intentar poner en marcha una controversial ley contra la inmigración en el estado.
En una entrevista que republicó en su cuenta de X, Uthmeier aseguró que para finales de julio esperan que el centro de detención en el aeropuerto Dade-Collier tenga 5,000 camas disponibles. Dijo que bajo el liderazgo de DeSantis, Florida construye puentes en tres días y habilita centros de detención «así de rápido».
«Ellos estaban dispuestos a construirlo y a hacerlo mucho más rápido que cualquiera de los otros proveedores», aplaudió Noem. Sobre esa base, explicó, la instalación ha sido financiada en buena parte por el Programa de Albergue y Servicios de la Agencia para el Manejo de Emergencias (FEMA), a cargo de la respuesta ante huracanes y desastres naturales.
Un funcionario dijo a la agencia AP que la operación diaria de este nuevo centro costaría cerca de 450 millones de dólares al año. El gasto sería costeado por Florida pero reembolsado por FEMA.
La presión para aumentar el número de inmigrantes detenidos al día y en acumulado, obliga a ICE a ampliar su capacidad para albergarlos. En junio, la agencia había sobrepasado los 41,000 espacios disponibles: se reportaron más de 56,000 inmigrantes detenidos.
DeSantis explicó en la entrevista con FoxNews que el acuerdo de Florida con el Departamento de Seguridad Nacional y ICE se dio a través de la Agencia para el Manejo de Emergencias local. Aseguró que la instalación de este centro de detención en medio del pantano de Florida no causaría daños ambientales.
Las organizaciones Amigos de los Everglades y Centro para la Diversidad Biológica consideran lo contrario. Introdujeron una demanda el viernes contra la agencia estatal, pero también contra todas las instancias involucradas porque no se realizaron evaluaciones para medir el impacto medioambiental que causará este centro, ni se permitieron comentarios públicos, ni se cumplieron los estatutos federales bajo la Ley de Especies en Peligro.
En la demanda de 27 páginas, reclaman que el aeropuerto es parte de la Reserva Nacional Big Cypress, establecida desde 1974 para «garantizar la preservación, conservación y protección de los valores naturales, escénicos, hidrológicos, de flora y fauna y recreacionales» de este espacio. Casi colinda con los Everglades de Florida.
Las organizaciones aseguran que en estos pantanos residen especies en peligro, como las panteras de Florida —que aseguran han sido geolocalizadas con frecuencia—, la cigüeña de madera, una especie de murciélagos y el caracol de los Everglades, entre otros. Cuestionan que los esfuerzos hechos por años por el estado para restaurar este ecosistema con fondos estatales se verán «amenazados».
Además, alertan de que el aeropuerto es susceptible de inundaciones y que «no se ha estudiado ningún plan viable para evacuar a los detenidos y al personal del centro».
Para ellos, la operación del centro de detención —catalogado por DeSantis y sus funcionarios como ‘el Alcatraz de los Caimanes’— causará «daños directos e indirectos a sus humedales, su fauna y la calidad del aire y el agua. Estos impactos provocarán la degradación de los valores naturales, paisajísticos, hidrológicos, florales, de fauna y recreativos para los cuales se creó la reserva».
UNIVISION.
No hay comentarios.